La correspondencia entre la construcción de experiencias auténticas y la interpretación del patrimonio. Reflexiones desde la autenticidad existencial
|
Elisa Rico Cánovas |
Artículo |
14 |
2 |
495-508 |
Editorial. Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros miran
|
Agustín Santana |
Editorial |
1 |
1 |
1-12 |
Orgulho ou vergonha? O Mané do Rosário: manifestação do patrimônio cultural intangível de Poxim, Coruripe, AL, Brasil
|
Priscylla Silva |
Artículo |
11 |
2 |
343-350 |
Los recreacionistas culturales y la valoración turístico recreativa de áreas patrimoniales. El caso del centro histórico de Bahía Blanca (Argentina)
|
Carlos Andrés Pinassi |
Artículo |
11 |
2 |
351-370 |
The recognition of intellectual spaces as a cultural heritage: a territorial perspective
|
Emilia Sarno |
Artículo |
11 |
2 |
459-470 |
Patrimonio + Turismo = ¿Desarrollo?
|
Llorenç Prats |
Artículo |
1 |
2 |
127-136 |
Turismo, cultura y medio ambiente
|
María José Pastor |
Artículo |
1 |
2 |
145-153 |
Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular
|
Elena Espeitx |
Artículo |
2 |
2 |
193-213 |
Nosso Patrimônio Cultural: uma metodologia de pesquisa
|
Sênia Bastos |
Artículo |
2 |
2 |
257-265 |
Deseables y posibles: participación comunitaria, patrimonio histórico-cultural, calidad ambiental y desarrollo turístico sostenible. San Jerónimo de Moravia, Costa Rica
|
Juan A. Aguirre |
Artículo |
5 |
1 |
1-16 |
Desarrollo, gestión de áreas protegidas y población local. El Parque Rural de Anaga (Tenerife, España)
|
Alberto Jonay Rodríguez Darias |
Artículo |
5 |
1 |
17-29 |
Entre el patrimonio natural y el cultural habita el mito: Isla del río Cuale (Puerto Vallarta, Jalisco, México)
|
Edmundo Andrade Romo, Rosa María Chávez Dagostino |
Nota de investigación |
5 |
1 |
111-124 |
Patrimônios Bioculturais na Hipermoder-nidade: a crise dos critérios de autenticidade
|
Alexandre Fernandes Corrêa |
Artículo |
5 |
2 |
243-251 |
El patrimonio sorbo a sorbo. Gestión de turismo cultural sostenible para la región de Tequila
|
María Arabella Gonzalez Huezo |
Opinión o ensayo |
6 |
2 |
327-333 |
Diagnóstico de los bienes del patrimonio histórico-cultural del municipio Zamora, como atractivos turísticos del Estado Aragua
|
Joselys Cintia Zerpa Linares, Rafael Antonio Lunar Leandro |
Artículo |
6 |
3 |
523-540 |
O Saber Patrimonial e a Arqueologia de Michel Foucault: princípios metodológicos de uma análise crítica e política dos conceitos
|
Alexandre Fernandes Corrêa |
Opinión o ensayo |
7 |
1 |
115-125 |
La atracción turística de un espacio mítico: peregrinación al cabo de Finisterre
|
Nieves Herrero |
Artículo |
7 |
2 |
163-178 |
Acciones de mejora del posicionamiento en recursos culturales tangibles de los municipios canarios
|
Isabel Montero Muradas, Juan Ramón Oreja Rodríguez |
Artículo |
8 |
1 |
1-12 |
El patrimonio cultural como oferta complementaria al turismo de sol y playa. El caso del sudeste bonaerense. Argentina
|
Guillermina Fernández, Aldo G. Ramos |
Artículo |
8 |
1 |
139-149 |
Orishas, turistas y practicantes. La comercialización del patrimonio religioso en Cuba: Un ejemplo de estrategia de revitalización identitaria y económica
|
Grecy Pérez Amores |
Artículo |
8 |
1 |
167-184 |
Economic Valuation of Cultural Heritage: Application to a museum located in the Alto Douro Wine Region– World Heritage Site
|
Susana Fonseca, João Rebelo |
Artículo |
8 |
2 |
339-350 |
El Santo Niño de Atocha: patrimonio y turismo religioso
|
Anna M. Fernández Poncela |
Artículo |
8 |
2 |
375-387 |
Construcción de identidades en los museos de Cataluña y el País Vasco: entre lo local, nacional y global
|
Xavier Roigé Ventura, Iñaki Arrieta Urtizberea |
Artículo |
8 |
4 |
539-553 |
Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial
|
Elías Zamora Acosta |
Artículo |
9 |
1 |
101-113 |
Patrimônio cultural, turismo e gestão pública: exploração turística predatória e desvalorização patrimonial em Igarassu, Brasil
|
André Fontan Köhler |
Artículo |
9 |
2 |
265-278 |
Porto de Trás: etnicidade, turismo e patrimonialização
|
Patrícia de Araújo Brandão Couto |
Artículo |
9 |
3 |
19-30 |
Patrimonio cultural y género como estrategia de desarrollo en Tepetlaoxtoc, Estado de México
|
Gema Lugo Espinosa, María del Pilar Alberti Manzanares, Oscar Luis Figueroa Rodríguez, Daniel Talavera Magaña, Juan Carlos Monterrubio Cordero |
Artículo |
9 |
4 |
599-612 |
Reinterpretando o acervo arquitetônico do bairro da Praia Grande através dos lugares de memória
|
Karoliny Diniz Carvalho, Maria de Lourdes Netto Simões |
Artículo |
9 |
4 |
633-646 |
Ruta del 48: proyecto turístico etnocultural en la Cuenca alta del Río Candelaria-Costa Rica
|
Susan Solís, Alonso Rodríguez Chaves |
Nota de investigación |
9 |
4 |
671-679 |
De la guadaña al forfait. Análisis del uso turístico de los museos etnológicos del Alto Pirineo catalán
|
Jordi Abella, Gabriel Alcalde, Antoni Rojas |
Artículo |
10 |
5 |
619-628 |
Patrimonio auténtico, turismo auténtico. Influencia de la cultura postmoderna en el concepto de Restauración
|
Antonio Jesús Sánchez Fernández |
Artículo |
11 |
4 |
603-614 |
Territorios Rebeldes: la puesta en valor del patrimonio cultural en Tepoztlán, México
|
Alfonso Valenzuela Aguilera, María Cristina Saldaña Fernández, Guillermo Juan Vélez Castillo |
Artículo |
11 |
4 |
649-660 |
PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 12(2) 2014 Volumen Completo
|
VV.AA. |
Artículo |
12 |
2 |
259-502 |
The museum of black magic of the Rio de Janeiro
|
Alexandre Fernandes Corrêa |
Artículo |
13 |
1 |
89-92 |
Pequenas cidades históricas e seus visitantes: Aplicação a uma cidade histórica do Norte de Portugal
|
Isabel Vieira, Ana Paula Rodrigues, Mário Sérgio Teixeira |
Artículo |
13 |
3 |
521-540 |
Patrimônio arquitetônico cultural: o caso de Pinheiro Machado/RS
|
Claure Morrone Parfitt, Ana Lúcia Costa Oliveira, Dionis Mauri Penning Blank |
Artículo |
13 |
5 |
1113-1127 |
O turismo industrial como potenciador do desenvolvimento local – estudo de caso do Museu do Vinho de Alcobaça em Portugal
|
António Valério Maduro, Alberto Guerreiro, Aurélio de Oliveira |
Artículo |
13 |
5 |
1129-1143 |
Comercialização do artesanato Kinikinau na cidade ecoturística de Bonito, Mato Grosso do Sul, Brasil
|
Karolinne Sotomayor Azambuja Canazilles, Gilberto Luiz Alves, Rosemary Matias |
Artículo |
13 |
5 |
1171-1182 |
Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
|
C. Toselli, A. Ten Hoeve, G. de Mahieu |
Artículo |
13 |
5 |
1229-1246 |
El modelo patrimonial: el patrimonio cultural como emergencia tardomoderna
|
Daniel Muriel |
Artículo |
14 |
1 |
181-192 |
Patrimonio cultural y turismo en el México posrevolucionario
|
Eugenio Mercado López |
Artículo |
14 |
4 |
1027-1040 |
Entre el reconocimiento y el abandono. La situación del Camino Real de Tierra Adentro en el norte de Guanajuato
|
Miguel Santos Salinas Ramos |
Artículo |
14 |
5 |
1109-1122 |
As Confrarias Báquicas e as “Enomemórias” na promoção do Turismo
|
Gonçalo Marques |
Artículo |
15 |
3 |
687-712 |
Propuesta metodológica para la confección de Guías patrimoniales: El ejemplo de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria, España)
|
Antonio Ramón Ojeda; Alejandro González Morales; Claudio Moreno Medina |
Artículo |
16 |
1 |
87-98 |
Percepções da comunidade local em cidades Patrimônio da Humanidade: Diamantina, Minas Gerais, Brasil
|
Taysa Kennia Godinho; Karina Toledo Solh |
Artículo |
16 |
1 |
213-231 |
Algunas reflexiones sobre la celebración del Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018
|
María Encarnación Cañada de la Cruz |
Crónica de evento |
17 |
1 |
237-240 |
Las estrategias de marketing en la planificación y gestión del patrimonio cultural militar: estudio de caso
|
María Teresa Fernández Alles |
Artículo |
17 |
2 |
327-341 |
Turismo, patrimonio cultural y desarrollo local. Evaluación del potencial turístico de aldeas rurales en la provincia de Entre Ríos, Argentina
|
Claudia Toselli |
Artículo |
17 |
2 |
343-361 |
El paisaje cultural almadrabero y el ejemplo de la costa de Cádiz. Aproximación desde una perspectiva patrimonialista
|
Jonatan Alcina Segura, Santiago Amaya‑Corchuelo |
Artículo |
17 |
2 |
409-423 |
Apropriação territorial e o fenómeno da patrimonialização: o caso de Belém-Lisboa
|
Rafael H. Teixeira-da-Silva |
Artículo |
17 |
4 |
747-757 |