Turismo de e do Automóvel em Portugal (2023)
Luís Mota Figueira y Cecília Baptista (Cap. 3) (2023)
Turismo de e do Automóvel em Portugal - A revista “Guiauto Ilustrado” e outras fontes
Gabinete de Comunicação e Relações Públicas. Instituto Politécnico de Tomar
ISBN (e-book): 978-989-8840-71-4
A ainda escassa literatura dedicada ao conceito de viagem e lazer em automóvel, quer como veículo, quer como objeto de culto, abre oportunidades a propostas. O recente trabalho de Graça (2019) sob o conceito de “Turismo Automóvel” afirma este segmento de estudo turístico. A sustentabilidade argumentativa da nossa proposta usa, demonstrativamente, uma fonte documental ainda não estudada na perspetiva do turismo.
Sublinhando-se a cultura da mobilidade automóvel, sugerimos a designação de Turismo Cultural Automóvel – TCA. Partimos da definição de Turismo Cultural da OMT (1995), como “(…) movimento de pessoas, essencialmente por motivos culturais, incluindo visitas de grupo, visitas culturais, viagens a festivais, visitas a sítios históricos e monumentos, folclore e peregrinação”. Nesta lógica, tentando-se valorizar o turismo em automóvel e o turismo do automóvel.
Entre olas. Recetas tradicionales de La Gomera, El Hierro y Tenerife(2023)
Pérez Amores, Grecy; De la Cruz Modino, Raquel; Pascual Fernández, José Jaime; Santana Talavera, Agustín; Batista Medina, José Antonio y Moreno Mendoza, Héctor (eds.) (2023)
Entre olas. Recetas tradicionales de La Gomera, El Hierro y Tenerife
Between waves. Traditional recipes from La Gomera, El Hierro and Tenerife
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
ISBN (e-book): 978‐84‐8429-47-6
“Entre olas. Recetas tradicionales de La Gomera, El Hierro y Tenerife” aborda la cultura gastronómica tradicional en las islas de El Hierro, La Gomera y Tenerife, desde su relación con el mar. Un texto que nos habla de territorialidad, identidad, historia y patrimonio, ligado a los diversos procesos que han tenido lugar en las islas. Un contexto atravesado por problemáticas como el turismo, la pesca, la soberanía alimentaria, la economía azul, entre otras. Es, por tanto, un primer paso para aproximarse al universo de las recetas tradicionales, nacidas de estas poblaciones y fomentar el conocimiento de la cultura gastronómica marítima de nuestras islas.
“Between waves. Traditional recipes from La Gomera, El Hierro, and Tenerife" approach the traditional gastronomic culture of the islands of El Hierro, La Gomera, and Tenerife, from their relationship with the sea. A text that speaks of territoriality, identity, history, and heritage, linked to the various processes that have taken place on the islands. A context crossed by issues such as tourism, fishing, food sovereignty, blue economy, among others. It is, therefore, a first step to approach the universe of traditional recipes, born from these populations and to promote the knowledge of the maritime gastronomic culture of our islands.
El Patrimonio cultural en espacios fronterizos (2022)
Arrieta Urtizberea, Iñaki; Chaboussou, Pauline; Abella, Jordi (eds.) (2022)
El Patrimonio cultural en espacios fronterizos
Le patrimoine culturel dans les zones frontalières
Universidad del País Vasco
[PDF]
Las fronteras son espacios clave para los Estados nación. Delimitan la jurisdicción en la que los Estados ejercen su autoridad, y materializan y representan los sentimientos de pertenecía nacionales de los ciudadanos en el territorio. Constituyen, por tanto, símbolos relevantes de las identidades y los patrimonios nacionales, cuya signicación se ha visto trastocada desde la emergencia de la globalización y de los procesos transnacionales. Así, a partir de una serie de estudios de caso, esta publicación aborda y presenta los cambios que se están dando en el campo patrimonial vinculado a los espacios fronterizos.
Les frontières sont des espaces cruciaux pour les Etats-nations. Elles délimitent la juridiction dans laquelle les Etats exercent leur autorité. Elles matérialisent et représentent les sentiments d’appartenance des citoyens à un territoire. Elles constituent, de ce fait, des symboles pertinents des identités et des patrimoines nationaux, dont la signication a été perturbée depuis l’émergence de la mondialisation et des processus transnationaux. A partir d’une série d’études de cas, cette publication aborde et présente les changements qui ont cours dans le domaine patrimonial lié aux espaces frontaliers.
Biblioteca de Antropología (BdA)
BIBLIOTECA DE ANTROPOLOGÍA (BdA)
Director de la colección: Luis Calvo Calvo. Email: Lcalvo(@)imf.csic.es
Coordinación editorial: Beatriz Santamarina Campos. Email: Beatriz.santamarina(@)uv.es
La Biblioteca de Antropología (BdA) es la colección que continúa la labor de la Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares creada por el CSIC en 1943. El objetivo de la BdA es proporcionar una plataforma y un espacio de conocimiento que estimule la reflexión crítica contribuyendo a dinamizar el campo de la antropología. Publica estudios e investigaciones de carácter sociocultural, de ámbito regional o internacional, con el enfoque propio de la antropología y de otras disciplinas humanísticas y sociales. La colección BdA está abierta a recibir propuestas de manuscritos durante todo el año. Estas pueden ser tanto etnografías como aportaciones teóricas. Las personas interesadas deben presentar un formulario con la propuesta para una primera evaluación. Para más información: Beatriz.santamarina(@)uv.es Director de la colección: Luis Calvo Calvo. Email: Lcalvo(@)imf.csic.es Enlace colección: https://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/256/biblioteca-deantropologia-antes-de-dialectologia- Indexación Editorial CSIC es la primera editorial académica española y del área iberoamericana en ser incluida en la base de datos Book Citation Index (BkCI) de la Web of Science (WOS), desarrollada por Clarivate Analytics . Está indexada en Scholarly Publishers Indicators: Q1. Posición global 11 de 272; Antropología 4 de 28. Los libros publicados en editorial CSIC están evaluados por pares conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008, certificado por AENOR Enlaces de interés: http://wokinfo.com/publisher_relations/books/ http://editorial.csic.es/publicaciones/ http://libros.csic.es |
A cidade, o camiño e nós
Elias J. Torres Feijó, María Luísa del Río Araújo, Emilio Carral Vilariño, M. Felisa Rodríguez Prado, Irene Pichel Iglesias (2020)
A cidade, o camiño e nós. Desenvolvemento do proxecto expositivo e participción social en Santiago de Compostela.
Rede Galabra. Universidade de Santiago de Compostela
[PDF]
Bem-estar comunitario e visitantes
Elias J. Torres Feijó (2019)
Bem-estar comunitario e visitantes através do Caminho em Santigo. Grandes narrativas, ideias e práticas culturales na cidades
Rede Galabra. Universidade de Santiago de Compostela
[PDF]