Greg Richards y Agustín Ruíz Lanuza (Coords.)
Los festivales y eventos, en todas sus categorías y dimensiones, cuentan con una funcionalidad turística importante, esta debe ser medida y adecuada a los territorios en los que se realiza. Generalmente estos eventos se crean para el disfrute de sus habitantes y en ocasiones generan situaciones que pueden ser perjudiciales para los fines que fueron creados. Generalmente potencian el patrimonio natural y cultural e inmaterial de donde se realizan y son sin duda generadores de experiencias que permiten la comprensión universal entre los pueblos. Este libro presenta una metodología para su evaluación turística y muestra diferentes aplicaciones que ayudaran a entender este tipo de actividades desde la óptica del turismo. Lo que la obra recoge son experiencias de gestión y análisis de festivales y eventos, señalando cuáles deben ser los ítems a comprender de cara a una gestión exitosa y benéfica, primero para los habitantes y después para los visitantes.
Jordi Gascón y Ernest Cañada (Coords.)
En general, los lugareños perciben la afluencia de migración en términos de buenos y malos migrantes, reproduciendo nociones culturales que codifican el trasnacionalismo en formas legítimas e ilegítimas. La inestabilidad provocada por esta migración no se comprende como una extensión de la defectuosa distribución de tierras de la reforma agraria.
Gustavo Marín Guardado (Coord.) (diciembre 2015)
Sin tierras no hay Paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México.
Julia Fraga; Leila Khafash; Juan Córdoba Ordoñez (Coords.) (julio 2015)
Turismo y Ocio. Reflexiones sobre el Caribe Mexicano.
Antonio Miguel Nogués Pedregal (julio 2015)
Etnografía bajo un espacio turístico: sus procesos de configuración.
Jordi Gascón y Diana Ojeda (marzo 2014)
Turistas y campesinado. El turismo como vector de cambio de las economías camapesinas en la era de la globalización
Partiendo de la compleja relación entre el mundo rural y el turismo, este libro se marca como objetivos establecer lazos entre estos dos ámbitos de estudio. Por un lado, analizando el rol del turismo en el mundo rural desde la concepción que los estudios rurales hacen actualmente de la economía campesina: como un modelo específico de manejo de los agrosistemas socialmente adecuado, económicamente eficiente y ecológicamente sostenible. Por otro, examinando casos concretos en los que el turismo actúa como un vector más de los cambios globales que vive el mundo rural.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural by PASOS, RTPC is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0;a License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at info@pasosonline.org
Revista PASOS
Apartado de Correos 33
38360 El Sauzal
Santa Cruz de Tenerife
Canary Islands
Spain
mail: info@pasosonline.org
Telf.: +34 922 317966
Copyright © PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Reservados todos los derechos.